También encontramos diferentes situaciones en las que las plantas de diferentes especies se asocian para lograr beneficios como protección y poder sobrevivir, ya que factores como la deshidratación ocasionada por el viento y el sol, el barro y el lodo las ponen en riesgo constante cada día
Figura 10. Asociación de diferentes tipos de plantas |
Fig 10. En la imagen
anterior podemos ver en este conjunto de plantas existen 6 especies
diferentes que conviven sin perjudicar a las demás, en este caso la planta
pajarito vive de la sabia del Pelá, este debido a su forma espinosa le brinda
protección al Cocuo, el Cocuo al mosquero, este al Pasto Paja y el ultimo al
pasto Teatino.
Figura 11. Asociación de plantas de diferentes especies con cactus
|
Fig 11. Además hallamos
otras asociaciones en el transcurso de la caminata, entre estas asociaciones se
puede observar fácilmente en la imagen un Iguá, el Cactus Cabeza de Negro, la Ortiga o Pringamosa, el Arepo, y el Cardón colombiano.
Figura 12. Otras asociaciones de plantas encontradas en la caminata |
Figura 13. Otras asociaciones de plantas encontradas en la caminata |
Figura 14. Asociación de liquen con un Palosanto |
Fig 14. Asimismo durante
el transcurso de la caminata encontramos otra asociación pero esta vez de un Palosanto
que en su corteza tenía una capa de liquen, aunque el Palosanto no adquiere
ningún beneficio este no lo perjudica, el liquen es la simbiosis entre un hongo
y una alga donde ambos obtienen beneficios, el hongo captura fácilmente el agua
y minerales del medio mientras que las algas realizan fotosíntesis para
producir alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario