TIPOS DE PLANTAS

Ahora presentamos los primeros seres vivos observados de este entorno cuando recién llegamos a realizar la caminata, y son: Las plantas. Hay que resaltar que no se pueden comparar con plantas que comúnmente vemos en la ciudad de manera cotidiana, ya que estos son arbustos que se han adaptado a las condiciones extremas de la zona, y han desarrollando cierto tipo de características únicas que les permite sobrevivir.

Figura 4. Arbusto
Fig 4. Arbusto de hojas pequeñas como adaptación del terreno para reducir la superficie de transpiración  y evitar la pérdida de agua, la mayor parte de estas plantas extienden sus raíces por la superficie de la tierra como mecanismo de absorción de vapor de agua que se presenta en el ecosistema desértico, adquiere forma de sombrilla como adaptación ante elementos como el viento fuerte de la zona

Figura 5. Cardón Colombiano
Fig 5. Esta planta majestuosa tiene aproximadamente 5 metros de alto, "Cactus Columnar" de apariencia arbórea, como sabemos estas plantas tienen mecanismos de defensa contra depredadores como son las espinas, también su gran altura y su robusto tallo le permiten sobrevivir y crecer a altos niveles en comparación con las demás plantas nativas de la zona, podemos ver que sus brazos están juntos y se cubren, esta forma compacta le permite ser inmune frente a factores como el viento fuerte. Cada rama tiene forma circular y dentro de ella encontramos el corazón, el cual es un tubo leñoso cuando se encuentra seco, el corazón corresponde al xilema el cual es la estructura  que permite el flujo del agua entre la raíz y sus extremos, durante el día el agua sube y baja por la planta y en la noche vuelve abajo para alimentarla.

Figura 6. Cactus cabeza de negro o cabeza de indio
Fig 6. Este cactus de apariencia enana tiene espinas grandes que permiten defenderse de los depredadores, podemos ver que en su punta existe cierta formación blanca, esta es la flor donde crecen los frutos cuando han sido polinizados, también a su alrededor se encuentran otros tipos de plantas que conviven en unión. 

Figura 7. Fruto del cactus cabeza de negro
Fig 7. Este es el fruto que se obtiene del Cactus Cabeza de Negro, es de color rosado y forma alargada como de un ají, se le conoce como la Pitahaya del desierto ya que tiene un sabor y apariencia interna parecida a esta fruta (semillas oscuras y pulpa gelatinosa transparente), no es venenosa, es comestible y tiene aplicaciones medicinales como en el estreñimiento.

Figura. 8. Árbol palo de agua
Fig 8. Planta de apariencia delgada que tiene hojas adaptadas al medio en forma de túbulos alargados, de altura media y densidad baja lo que lo hacen resistente al viento gracias a su forma aerodinámica.

Figura. 9 Arepo
Fig 9. Este tipo de cactus de mediana estatura tiene como característica principal la forma aplastada de sus ramas que son parecidas a unas raquetas. En la imagen podemos ver que en efecto también produce flores para su reproducción, estas flores comúnmente se encuentran en los bordes de las ramas, en el momento de tomar la fotográfica una hormiga se alimentaba del polen de ella, contribuyendo a la polinización de otras plantas, también pudimos observar una oruga en estado de pupa la cual posteriormente se transformará en mariposa, e inclusive huevos de otros insectos que se encontraban allí, comprobando la relación simbiótica que existe entre los seres vivos de la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario