Lo que se presentara a continuación son algunos de los aspectos que nos llamaron la atención mientras realizábamos la caminata:
Figura 15. Vegetación existente en parte del lugar. |
El lugar no es
propiamente un desierto ya que existe cierta vegetación que cubre algunos de
sus espacios, pero es más notable dicha vegetación en épocas de lluvia como se
ve en la imagen anterior, la precipitación sobre el terreno del desierto se
encuentra entre 1000 y 1050 milímetros anuales, con una humedad del sitio del
60% que lo ubica como zona Semi-desértica, una vez bajamos del autobús sentimos la fuerte intensidad de los rayos del Sol, he inicialmente nos encontramos en un lugar cuyo
terreno es parecido al de la Fig. 15.
Comenzamos el
recorrido por la zona y encontramos todas las especies de plantas anteriormente
mencionadas, adicional a eso el terreno se hacía cada vez más blando, por la
lluvia que había caído el día anterior. A pesar de que la tierra seca era tosca
y dura, el agua la hacían suave y blanda, en la siguiente imagen se muestra un
pequeño estancamiento da agua que transformó la tierra del lugar.
Figura 16. Lodo suave y blando formado por el agua. |
A medida que
íbamos recorriendo el camino debíamos estar pendientes de donde pisábamos ya
que nos podíamos caer y ensuciar por el lodo, como una compañera a la que le sucedió el desagradable situación de ser victima de este acogedor entorno.
Figura 17. Víctima de las condiciones medio-ambientales de la zona |
No hay comentarios:
Publicar un comentario